Tags
American tyranny, Conspiracy, Plots, Putin, Russia, Russia Foreign Minister, Sergey Ryabkov, US regime, US sanctions, USA, USA Military, USA plots, USA Politicians, USA-Russia, vladimir putin, War, War Strategy
~
Traducción al Español para los amigos latinos por Fernando Karl, Psicodelicheart
~
El Viceministro de Relaciones Exteriores de Rusia Sergey Ryabkov: “EEUU busca derrocar el liderazgo político en Rusia”
Imponiendo sanciones a Moscú, Estados Unidos busca cambiar el liderazgo político, dice el Ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, añadiendo que Washington esta “presionando” a sus aliados para que continúen un “frente anti-Rusia”.
“Detrás del objetivo declarado formalmente para hacernos cambiar nuestra posición frente a Ucrania, [nosotros] percibimos el plan [de Estados Unidos] para crear condiciones sociales y económicas para cambiar el liderazgo en Rusia,” dijo el Viceministro de Relaciones Exteriores de Rusia Sergey Ryabkov.
Según Ryabkov, primero que nada los paises de Occidente quisieron “castigar” a Rusia por “la libre determinación de la población de Crimea y [la ciudad] de Sevastopol”, quienes en un referendum en Marzo decidieron separarse de Ucrania y unirse a Rusia.
Entonces decidieron que “que Rusia debe, de acuerdo a la opinión de Estados Unidos, totalmente cambiar el rumbo hacia de Kiev y Ucrania del Este en general, y reevaluar su politica exterior,” dijo.
Ryabkov se dio cuenta que aparte de los planes de desestabilizar el liderazgo de Moscú, Estados Unidos esta “presionando” a sus propios aliados para que puedan continuar un “Frente anti-Rusia” y seguir las políticas de Estados Unidos sobre sanciones en contra de Rusia.
“Pero los Estados Unidos no tienen vergüenza en insistir en la cooperación con nosotros [Rusia] en temas que afectan sus propios intereses,” dijo. El usó el ejemplo de las conversaciones sobre el tema nuclear Iraní, en el cual ambos Rusia y Estados Unidos toman parte.
Ryabkov añadió que el Kremlin no esta planeando comenzar ninguna conversación con Estados Unidos y sus aliados de Occidente con miras derogar las sanciones en contra de Rusia.
El Ministro de Relaciones Exteriores de Rusia Sergey Ryabkov (RIA Novosti)
También criticó la resolución de Estados Unidos que condena duramente las acciones de Moscú contra sus vecinos, y la llama una política de agresión.
“Nosotros vemos este documento como el siguiente paso que promueven aun mas estas tendencias en las que se ha centrado últimamente la política de Washington frente a Rusia.”
Aprobada el 4 de Diciembre, la resolución the resolution cataloga de golpe a Rusia como quien “continúa agresiones político, económico y militar” contra Ucrania, Georgia y Moldova, y la “continua violación de sus soberanías, independencias e integridad territorial.”
Ryabkov no descarta que ocurran en adelante aun mas complicaciones con Estados Unidos en el futuro.
Moscú esta “intentando pese a las dificultades estabilizar las relaciones” con Washington, pero la resolución es un barómetro de muy diferente altitud en los Estados Unidos en contra de Rusia, añadió.
“No estamos esperando hacer concesiones a los Estados Unidos en cuestiones principales, pero estamos esperando y buscando el balance de intereses y el común denominador donde sea posible,” dijo.
El Presidente de EEUU Barack Obama (Izquierda) se reúne con el Presidente de Rusia Vladimir Putin
La Embajada de Estados Unidos en Moscú, sin embargo, aseguró que Washington no está planeando derrocar el poder político en Rusia.
“Los Estados Unidos no están intentando provocar cambios en el gobierno ruso, su [Estados Unidos] objetivo es cambiar la política [rusa],” dijo el Secretario de Prensa de la Embajada, William Stevens, a Interfax.
Washington esta listo para quitar las sanciones [contra Rusia] tan pronto como Rusia cumpla con sus obligaciones del cese al pare con respecto a Ucrania, dijo Stevens.
“Estados Unidos y la Unión Europea introdujeron sanciones en contra de Rusia como resultado directo de actos agresivos del Kremlin concernientes a violaciones de leyes internacionales y la soberanía de Ucrania.”
Moscú ha dicho repetidas veces que las sanciones como forma de resolver la crisis en Ucrania no tienen sentido, ya que Rusia ya esta haciendo en este momento todo lo que puede al respecto. Las sanciones son una mala y desactualizada forma de diplomacia, argumentó Rusia.
El Kremlin ha negado en repetidas ocasiones las acusaciones de Occidente de que Rusia esta envuelta militarmente en hostilizaciones en Ucrania del Este. Moscú enfatizó que esta haciendo todo lo que puede para resolver la crisis allá.
“Hablarle a Rusia en el lenguaje de la fuerza no tiene sentido,”dijo el Presidente Vladimir Putin a la Asamblea Federal en su Jueves de discurso anual.
El Presidente de Rusia Vladimir Putin dirige la Asamblea Federal, incluyendo diputados del Estado de Duma, miembros del Consejo Federal, responsables de las Cortes Constitucional y Suprema, gobernadores regionales, responsables de religiones tradicionales rusas y figuras públicas en el Kremlin en Moscú, 4 de Diciembre del 2014. (Reuters/Sergei Karpukhin)
El Presidente Vladimir Putin dejo perfectamente claro que Rusia no será intimidada por el bloque EEUU-Occidente
El Occidente estaba esperando que las sanciones y la caída del rublo forzaría a Rusia a cambiar su política, pero Putin dejó claro durante su discurso en la Asamblea Federal que Rusia seguirá su curso. (Mark Sleboda de la Universidad Estatal de Moscú, contado por RT).
RT:Fuertes palabras de nuevo, nada menos que del Presidente de Rusia. ¿Qué tipo de reacción podemos esperar de Occidente?
Mark Sleboda: Podemos esperar mas de lo mismo. No son nuevas palabras, son simplemente la reiteración de que Rusia seguirá su curso, no esta disuadida por la formación de tropas de la OTAN en su frontera, y no se guía por la áspera retórica que viene de Occidente. Rusia seguirá su rumbo y este no va a cambiar su política externa o su conciencia de intereses nacionales por la agresión de forma económica o militar que se oponga a esta.
RT: El Presidente Putin ha expresado que la soberanía es importante para Rusia y sus socios en Occidente deben darse cuenta de eso. ¿Crees que esto pueda suceder?
MS: Por supuesto que no. Creo que Putin lo dijo irónicamente para darle un efecto retórico. Los Estados Unidos, Occidente en general, dejaron de creer en la soberanía de las naciones desde la época en que acabo la Guerra Fría. Y hemos visto esto repetidamente: Irak, Afganistán, Libia y Siria. La soberanía es condicional en este nuevo orden mundial que fue creado con alimonia, con intereses de política exterior occidental y con hegemonía. Si no tienes esa alimonia no tienes soberanía. Esto es lo que Rusia esta reaccionando en contra.
RT: También el presidente dijo que Occidente pudo haber buscado alguna otra forma de contener a Rusia, incluso si no fuera por la crisis de Ucrania. ¿Qué deduces de eso?
MS: No solo que Occidente pudo haber buscado alguna cosa que no sea sanciones sino que toda esta crisis de Ucrania no esta en sí primeramente dirigida a Ucrania, o los ucranianos que son de interés marginal para EEUU o la Unión Europea, sino esta dirigida a Rusia y a la reconsolidación del espacio Euroasiático y la unión económica. Este es el verdadero propósito de la crisis ucraniana.
RT: Putin acuso a los Estados Unidos de siempre entrometerse en los asuntos de los estados vecinos de Rusia. ¿Con esto que tipo de reacción podemos esperar de Occidente?
MS: Por supuesto que esto no será aceptado por Occidente y es algo que los políticos y analistas de Occidente no admiten que este sucediendo y nunca lo hicieron durante todo el conflicto de las revoluciones de colores todas sobre el antiguo espacio Soviético y recientemente en Ucrania. No podemos olvidar que vimos políticos de EEUU y la Unión Europea en aquel escenario de Maidan azuzando a los rebeldes armados que estaban llamando a una revolución contra su país abiertamente apoyándolos. Esta es una violación agresiva de la soberanía de Ucrania y a la vez interferencia en sus asuntos políticos nacionales. Todo este golpe de estado que sucedió, todo este apoyo directo de parte de Occidente, el hecho de proveerlos con armas – Rusia no va a olvidarlo y Rusa no va a aceptarlo.
De izquierda: Presidente de Rusia Vladimir Putin, Primer Ministro de Rusia Narendra Modi, Presidente de Brasil Dilma Rousseff, Presidente de la Republica Popular China Xi Jinping y el Presidente de la República de Sudáfrica Jacob Zuma durante un encuentro entre Jefes de Estado y Gobierno de países miembros del BRICS, que tomó parte antes de la Cumbre G-20 en Brisbane, Australia. (RIA Novosti)
RT: Minutos antes de empezar el discurso, el Presidente de Estados Unidos arremetió contra Putin por liderar una agresiva y anticuada política, diciendo que Putin “se esta improvisando como un nacionalista, con con un enfoque que mira atrás a aquella política rusa que esta atemorizando totalmente sus vecinos y esta dañando severamente su economía.” ¿Cúal crees que sea la reacción de Obama ante esto?
MS: No sólo los Estados Unidos, pero la Unión Europea, especialmente Alemania, estaban esperando que las sanciones, este mas probablemente ingeniado colapso el los precios mundiales del petróleo, la caída del rublo, forzarían a Rusia a cambiar el curso. Y el discurso de Putin ha dejado perfectamente claro que Rusia no será intimidada por los Estados Unidos y Europa. Por supuesto que oyendo las palabras “nacionalista” and “agresivo” saliendo del Presidente de Estados Unidos que tiene fuerzas militares operando en una docena de países alrededor del mundo, y no tuvo respeto por la soberanía de Ucrania hace un año atrás cuando estaban azuzando rebeliones para derrocar el gobierno, se ve un poco hipócrita.
RT: El Presidente de Rusia también reiteró que Moscú buscará nuevos socios. ¿Quiénes podrían serlo? Y, ¿significa esto un mayor fortalecimiento del BRICS en el escenario internacional?
MS: Primeramente, Putin no esta refiriéndose mas a Occidente como socios en absoluto -tenemos que entender que esto fue dicho con un ligero toque de ironía- este no es mas el tema. No se trata de nuevos socios. Rusia ha desarrollado buenas relaciones particularmente con las naciones que integran el BRICS pero también con otros países alrededor del mundo: Argentina, Iran, Indonesia, entre otros. Es Occidente que se ve a si mismo como el mundo, y Occidente no es el Mundo. Y Rusia tiene buenas relaciones con la mayoría del resto del mundo.
~
Traducción por Fernando Karl
http://psicodelicheart.wordpress.com/2014/12/10/eeuu-busca-derrocar-el-liderazgo-politico-en-rusia-pero-putin-hace-dejado-perfectamente-claro-que-rusia-no-sera-intimidada-por-occidente-traduccion-al-espanol/
sobre el análisis de SyrianFreePress.NET
en
https://syrianfreepress.wordpress.com/?p=39817
FUENTES:
~